7 Mexicanos gastan el doble en salud que el promedio de los países de la OCDE | Boletin de Economía Formal

DESCARGAR PDF

 

Mexicanos gastan el doble en salud que el promedio de los países de la OCDE

 

En México, el gasto de bolsillo en salud es más del doble que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es decir, las y los mexicanos gastan más que otros países para atender padecimientos u otros asuntos relacionados con la salud, indicaron los cálculos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

En el documento “Distribución del Pago de Impuestos y Recepción del Gasto Público por Deciles de Hogares y Personas”, realizado por la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O, se expone que durante el 2021 el gasto de bolsillo en salud creció a 41.4%, esto quiere decir que de cada 100 pesos que se destinaron a gasto en salud, poco más de 41 provino de los bolsillos de los hogares.

 

La tasa, mayor a la que se reportó en el 2020 de 38.8%, se elevó ante la pandemia del Covid-19, la cual incrementó las hospitalizaciones y la demanda de salud.

 

“Este incremento puede atribuirse en gran medida a los efectos de la pandemia de COVID-19, que generó una mayor demanda de servicios de salud y medicamentos, lo que a su vez impactó en los presupuestos familiares destinados a la atención médica”, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

Si bien en ese año el aumento del gasto de bolsillo pudo ser un fenómeno mundial, la tasa de México es mucho mayor que la tasa promedio de los países miembros de la OCDE, de 18.6 por ciento.

 

“A pesar de que existe una cobertura sanitaria casi universal en muchos países de la OCDE, los pagos o gastos de bolsillo constituyen una fuente importante de financiamiento de la salud”, indicó el estudio de la dependencia.

El gasto de bolsillo en salud en México, desde hace dos décadas –que son los datos mostrados por Hacienda– ha duplicado el promedio de la OCDE, algo que se ha mantenido aún en este sexenio.

 

 

 

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexicanos-gastan-el-doble-en-salud-que-el-promedio-de-los-paises-de-la-OCDE-20240710-0140.html

 

La caída de la economía mexicana debilita la creación de empleo formal

 

Una menor actividad económica en México ha provocado un frenón en la creación del empleo formal. La economía mexicana reportó en junio contratación de 29.555 puestos de trabajo formales menos que el mes anterior, la mayor cifra negativa para un mismo mes desde 2020 y segunda ralentización consecutiva después de que mayo pasado se cayera en poco más de 25.000 plazas formales, según las cifras del IMSS. La creación de empleos en el primer semestre del año fue de 295.000, lo que significó una ralentización del 42,6%, respecto a la creación de puestos para el mismo periodo en 2023, cuando se generaron poco más de 514.000 empleos.

 

En el desglose de las cifras, del total de empleos registrados a finales del mes pasado, 86% son permanentes y el 14% son eventuales. En total, a junio de este año, el país reportó 22,3 millones de trabajadores formales. Pese a la ralentización, el empelo creció respecto al mismo periodo del año pasado en más de medio millones de contrataciones. Con la desaceleración de la economía en México, los patrones afiliados al IMSS han contratado tanto empleados permanentes como eventuales a un ritmo menor, por lo que los primeros seis meses de este 2024 tuvieron el crecimiento más bajo desde 2019, si se exceptúa el 2020 con la crisis de la pandemia por covid-19. El IMSS dio a conocer que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual de plazas fueron transportes y comunicaciones con 5,6%; comercio con 3,4% y la construcción con 3%. Los Estados que tuvieron aumentos de puestos laborales, por encima del 4%, fueron Chiapas, Hidalgo y Estado de México.

 

La caída en el ritmo en la contratación de las empresas formales corre en paralelo a la desaceleración de la economía mexicana. Durante el primer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 1,6% a tasa anual, un magro desempeño tras el crecimiento de 3,2% reportado al cierre del año pasado. Las previsiones de expertos, analistas e instituciones apuntan a una caída del PIB en 2024, por ejemplo, el Banco de México redujo su pronóstico de 2,8% a 2,4% del PIB en el país para el final de 2024 y la mayor parte de los pronósticos formulados por analistas del sector privado apunta a un crecimiento económico inferior a 2%.

 

Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tec de Monterrey, explica que la lentitud con la que están creciendo los indicadores de inversión y consumo, provocan que la generación de puestos de trabajo baje. “La caída de este dato está mostrado que el ritmo del crecimiento económico esté bajando y eso provoca que los sectores más intensivos en la contratación de personal ralenticen la contratación de personal y, si a eso sumamos, que en Estados como Sinaloa están despidiendo gente del sector agropecuario por el ajuste de producción de hortalizas y granos”, comenta. El profesor del Tec de Monterrey indica, además, que el descenso del empleo en los meses veraniegos no es habitual, debido a que son meses que van recuperando el mal dato de diciembre, que cíclicamente siempre pierde empleos, así que habrá que esperar a los datos de julio y agosto para corroborar si la debacle fue estacional o ya marca una tendencia.

 

 

  

https://elpais.com/mexico/economia/2024-07-10/la-caida-de-la-economia-mexicana-debilita-la-creacion-de-empleo-formal.html

 

(INPC) Índice nacional de precios al consumidor a junio de 2024

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

 

En junio de 2024, el INPC presentó un aumento de 0.38 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.98 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.10 % y la anual, de 5.06 por ciento.

 

El índice de precios subyacente incrementó 0.22 % a tasa mensual y 4.13 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un alza de 0.87 % mensual y de 7.67 % anual. Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.18 % y los de servicios, 0.27 por ciento.

 

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.54 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.26 por ciento.

 

 

  

https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=9152

 

Regresar

Cargando...